LA GUíA DEFINITIVA PARA RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LOS PULMONES

La guía definitiva para Respirar con la boca abierta sin afectar los pulmones

La guía definitiva para Respirar con la boca abierta sin afectar los pulmones

Blog Article



Hoy vamos a adentrarnos en un punto que tiende a generar mucha disputa en el ámbito del mundo del canto profesional: la inhalación por la zona bucal. Constituye un aspecto que determinados ponen en duda, pero lo indudable es que, en la gran parte de los contextos, es fundamental para los cantantes. Se tiende a escuchar que inhalar de esta modalidad deshumedece la garganta y las cuerdas sonoras, pero esta frase no es completamente correcta. Nuestro sistema de ventilación está en permanente trabajo, facilitando que el aire inhalado ingrese y fluya continuamente a través de las cuerdas vocales, ya que están incluidas de este proceso innato.



Para interpretarlo mejor, imaginemos qué pasaría si respirar por la cavidad bucal terminara siendo realmente perjudicial. En situaciones comunes como ejercitarse, desplazarse o hasta al conciliar el sueño, nuestro físico debería a cerrar de manera inmediata esta paso para eludir afectaciones, lo cual no toma lugar. Por otra parte, al comunicar verbalmente, la zona bucal también acostumbra a resecarse, y es por eso que la ingesta de líquidos cumple un rol determinante en el preservación de una cualidad vocal en óptimas condiciones. Las pliegues vocales se hallan cubiertas por una capa mucosa que, al igual que la piel, demanda permanecer en estados adecuadas con una idónea hidratación adecuada. Sin embargo, no todos los elementos líquidos realizan la misma labor. Bebidas como el infusión de té, el café infusionado o el mate no humectan de la misma forma efectiva que el líquido vital. Por eso, es importante poner en primer lugar el uso de agua limpia.



Para los vocalistas expertos, se recomienda consumir al menos un trío de litros de H₂O de agua potable al día, mientras que quienes interpretan por pasatiempo pueden situarse en un margen de dos unidades de litros al día. También es fundamental restringir el alcohol, ya que su transformación en vapor dentro del cuerpo coadyuva a la resequedad de las cuerdas sonoras. Otro aspecto que puede dañar la voz es el retorno ácido. Este no se limita a un simple capítulo de acidez gástrica ocasional tras una alimentación abundante, sino que, si se observa de manera recurrente, puede inflamar la película protectora de las pliegues vocales y disminuir su desempeño.



En este punto, ¿en qué sentido es tan relevante la respiración bucal en el interpretación vocal? En temas musicales de velocidad acelerado, basarse solamente de la respiración nasal puede causar un desafío, ya que el lapso de inhalación se ve reducido. En oposición, al ventilar por la boca, el flujo de aire entra de modo más más directa y rápida, previniendo cortes en la fluidez de la cualidad vocal. Hay quienes afirman que este modalidad de toma de aire hace que el oxígeno suba bruscamente, pero esto solo sucede si no se ha trabajado correctamente la disciplina vocal. Un intérprete preparado desarrolla la habilidad de regular este procedimiento para reducir tensiones innecesarias.



En este medio, hay varios rutinas creados para mejorar la potencia de inhalación tanto con la nariz como con la cavidad bucal. Poner en práctica la toma de aire bucal no solo otorga la oportunidad de aumentar la capacidad pulmonar, sino que también ayuda a regular el paso de aire sin que se generen variaciones abruptas en la proyección de la cualidad vocal. En esta ocasión dirigiremos la atención en este factor.



Para comenzar, es beneficioso realizar un ejercicio funcional que permita ser consciente del dinámica del región corporal durante la toma de mas info aire. Coloca una extremidad sobre la hueso clavicular y la otra en una zona más baja del cuerpo central. Aspira aire por la vía oral procurando conservar el físico equilibrado, impidiendo acciones abruptos. La parte más elevada del cuerpo solo ha de moverse levemente, aproximadamente medio cm o un máximo de un cm como tope. Es esencial evitar tensar el área estomacal, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de dilatar las caja torácica de forma excesiva.



Se conocen muchas suposiciones inexactas sobre la inhalación en el arte vocal. En el pasado, cuando la tecnología aún no permitía interpretar a detalle los procedimientos del organismo, se difundieron teorías que no siempre eran correctas. Actualmente, se entiende que el canto lírico se basa en la energía del cuerpo superior y el diafragma, mientras que en el estilo popular la forma de cantar difiere conforme a del estilo vocal. Un equívoco común es intentar forzar el trabajo del región abdominal o las estructuras costales. El sistema corporal opera como un sistema de fuelle, y si no se facilita que el flujo transite de forma natural, no se alcanza la fuerza de aire idónea para una emisión vocal óptima. Asimismo, la situación física no es un obstáculo determinante: no afecta si una persona tiene algo de panza, lo importante es que el organismo funcione sin producir estrés superfluo.



En el acto de ventilación, siempre existe una ligera detención entre la inspiración y la expulsión. Para notar este efecto, coloca una extremidad en la sección superior del torso y otra en la sección más baja, aspira aire por la cavidad bucal y observa cómo el oxígeno se suspende un momento antes de ser sacado. Poder regular este momento de paso facilita enormemente el manejo de la respiración en el desempeño vocal.


Para fortalecer la capacidad de aguante y optimizar el manejo del oxígeno, se propone llevar a cabo un entrenamiento simple. En primer lugar, exhala de forma absoluta hasta vaciar los sacos pulmonares. Luego, aspira aire una vez más, pero en cada ciclo procura tomar un volumen menor de aire y dilatar la expulsión de aire cada vez más. Este procedimiento ayuda a robustecer el diafragma y a optimizar la regulación del flujo respiratorio durante la ejecución musical.



Si es tu primera vez aquí, sé bienvenido. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, agradezco tu presencia. Será hasta pronto pronto.

Report this page